Sonia Pernas, Miguel Martín y Álvaro Rodríguez-Lescure
En el evento intervinieron también la vicepresidenta de FECMA, Antonia Gimón, que participó a través de videoconferencia; el presidente del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, el doctor Miguel Martín; y la doctora Sonia Pernas, que es miembro de la Junta Directiva y del Comité Científico del Grupo de Investigación en Cáncer de Mama SOLTI.
El cáncer de mama es "la enfermedad más frecuente en mujeres", según Antonia Gimón, y "la primera causa de mortalidad en mujeres entre los 35 y los 50 años", tal y como apuntó Álvaro Rodríguez-Lescure. "Cada año se diagnostican 32.000 nuevos casos" de esta patología, la cual provoca "6.000 muertes al año", reveló el vicepresidente de la SEOM.
Dado que "la mayoría de pacientes están en una situación de incurabilidad", Rodríguez-Lescure manifestó la necesidad de "poner el dedo en la yaga de la investigación" para "promover y amparar acciones que faciliten la investigación tanto pública como privada".
El problema de la financiación

Asimismo, Miguel Martín planteó la problemática de que a los grupos de investigación no se les reconozca, por parte de la Administración, "como actores que puedan competir por becas públicas", por lo que considera que la financiación de la investigación oncológica "es la asignatura pendiente de España". "En nuestro país no se tiene cultura de que esto sea una buena inversión, de que la investigación sea importante", expuso.
"Los grupos solo tenemos financiación por parte de la industria", recalcó Martín, que expresó su esperanza de llegar a conseguir "la supervivencia media de 20 años" para las personas con cáncer de mama, la cual ahora se encuentra entre "los cinco y siete años".
Metástasis

En este sentido, esta organización destaca que "la metástasis estadísticamente afectará a un 30 por ciento de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama localizado, que se une al entre 5 y 6 por ciento que ya presentan metástasis en el momento del diagnóstico".