Este encuentro contó con la participación de los presidentes de la OMD, el doctor Miguel Pavão; de su Consejo Fiscal, el doctor Antonio Ginjeira; y de su Consejo General, el doctor Fernando Guerra, quien ejerció de moderador. Además, intervinieron el vicepresidente del Consejo General de Dentistas, el doctor Francisco García Lorente; y los presidentes de los colegios oficiales de Dentistas de La Coruña, el doctor José María Suárez; de Pontevedra y Ourense, la doctora Adriana Sanz; y de Lugo, la doctora María Nuñez Otero
Esta invitación de Miguel Pavão a varios representantes de la Odontología española es "un signo de hermanamiento entre ambos países" y pone de relieve "las buenas relaciones" que el máximo representante de la OMD manifestó que quiere mantener tanto con el Consejo General de Dentistas como con los colegios oficiales provinicales.
Publicidad sanitaria
En su intervención, Francisco García Lorente recordó que "uno de los principales problemas de la Odontología en nuestro país es la publicidad sanitaria, que, aunque necesaria, es un tipo de publicidad muy sensible y, por tanto, es preciso que esté especialmente regulada, con el fin de proteger a los ciudadanos y evitar que se ponga en riesgo serio su seguridad y salud. De hecho, en varios países europeos está prohibida o muy limitada"."España es uno de los países de la Unión Europea (UE) que más titulados en Odontología egresa cada año, lo cual es sorprendente, teniendo en cuenta que tenemos mucho menos habitantes que, por ejemplo, Italia, Francia y Reino Unido", explicó García Lorente.
Así, añadió el vicepresidente del Consejo General de Dentistas que "el exceso de dentistas trae como consecuencia que muchos tengan que emigrar a otros países, después del alto coste que supone, para España, su formación, sin que nuestro país se pueda beneficiar de ese potencial formativo y que, por el contrario, sí obtiene el país de acogida, al mejorar su Sanidad sustancialmente".