
Desde la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), encargada en los últimos años de gestionar el Registro del Ministerio de Sanidad, señalan que es el primer registro de técnicas de reproducción asistida que ofrece datos globales sobre la cantidad y la calidad de los tratamientos, además de otros aspectos de interés, como el número de nacimientos, la edad de los pacientes y el porcentaje de partos múltiples.
Partos y edad de pacientes
El número de partos registrados, gracias a las técnicas de reproducción recogidas en el informe, asciende a 28.669 durante ese año. Fruto de esos partos nacieron un total de 33.934 bebés; se mantiene la tendencia de disminución de la tasa de parto múltiple de los últimos años, que se sitúa actualmente en un 20,4 por ciento.El 47 por ciento de los ciclos de fecundación in vitro (FIV), con independencia de la procedencia de los óvulos, se realizó a pacientes de entre 35 y 39 años, que es el grupo mayoritario. Sin embargo, el 68 por ciento de las FIV con donación de óvulos se hicieron en pacientes mayores de 40 años.
"En cuanto a la Inseminación Artificial, es una técnica en la que se requiere una buena calidad ovocitaria para que se produzca el embarazo, ya que la fecundación se produce de manera natural, dentro del útero de la mujer, sin más ayuda que la inserción de la muestra de semen en la vagina, a través de una cánula. En este caso, 93,5% son ciclos de mujeres menores de 40 años y un 6,5% (2.627 inseminaciones) son ciclos de mayores de 40", concluye el Ministerio.