El acto tuvo lugar en el Congreso de los Diputados, donde acudió, además de los citados políticos y los familiares de los afectados, el doctor Marcos Ariel, quien es el primer médico sentenciado en España por ayudar a morir a una paciente. Asunción Gómez declaró durante la entrega de rúbricas que el objetivo que persiguen es que "se despenalice la eutanasia, pidiendo que el derecho a decidir sobre el final de la propia vida deje de ser un delito".
"Luis murió sin poder conseguir el objetivo, que era poder morir rodeado de los suyos con paz y tranquilidad, pero yo sigo con su legado y sigo pidiendo a los políticos que escuchen a los ciudadanos", añadió Asunción Gómez, con respecto a la situación que vivió el que fuera su marido, quien, afectado por esclerosis múltiple, inició un proceso para poner fin a su vida lícitamente y lanzó una petición en Change.org para despenalizar la eutanasia, la cual aún continúa en marcha y suma más de 97.000 firmas.
Por su parte, Danel Lorente, hijo de Maribel Tellaetxe, una mujer de 75 años que sufre Alzheimer desde hace 12, manifestó que su madre les había pedido hace cinco años, "personalmente", que no esperasen a que se olvidase de ellos o que no pudiera reconocer a su marido, "que no quería vivir sufriendo". "Con base en las estadísticas de 2017, traemos la voz de un 84 por ciento de la población que está a favor de la despenalización de la eutanasia y del suicidio asistido", destacó. La situación actual es "un atentado contra la dignidad, la libertad y la integridad física y moral de todos los seres humanos" y "esto no es una cuestión política, sino humana", señaló, tras lo que alegó que la ley vigente obliga a su madre "a sufrir en contra de su voluntad".
Estrategia política

Respaldo social y político
Asimismo, David Lorente enumeró las organizaciones sociales y políticas que les apoyan en defensa de una muerte digna. Como respaldo social, acompañaban a la familia miembros de las asociaciones Derecho a una Muerte Digna (DMD), Remontando el vuelo, y Javier Sádaba, quien es filósofo y catedrático honorario de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), además de Marcos Ariel. En cuanto a los partidos que amparan la causa en cuestión, se encuentran el PSOE, Podemos, Izquierda Unida, Marea, el Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCat), Esquerra Republicana, el Partido Nacionalista Vasco (PNV), la Candidatura Unidad Popular (CUP), Euskal Herria Bildu, la Coalición Compromís y Más Madrid.
"Todos deberíamos tener la posibilidad de poder decidir cuándo y cómo queremos marcharnos", alegó Danel Lorente, quien añadió la incoherencia de que "un país desarrollado que defiende los derechos humanos, tenga una ley que atenta de forma tan absoluta contra los derechos humanos".
PP y Ciudadanos

David Lorente, quien se reunió con el PP y Ciudadanos para tratar el asunto, señaló que "el PP no está por la eutanasia" y que las razones que aporta Ciudadanos para "no desbloquear" la ley es que "tienen que arreglar otros motivos con el PSOE". Ante estas declaraciones, Jesús María Fernández aseguró que los socialistas no tienen "ningún pacto con ningún grupo político para llevar a cabo esta ley" y que el PSOE, en la Mesa de los Diputados, "siempre" vota "en contra" de que la regulación de la eutanasia continúe en esta situación de bloqueo.
"La ley se ha debatido dos veces por el Pleno del Congreso. Desde entonces, está en una fase de presentación de enmiendas al articulado, que se va extendiendo por PP y Ciudadanos. Estamos desde octubre pendientes de que se termine la fase de enmiendas para que la ley pase a ponencia" y "se pueda llevar al Pleno de Congreso", explicó el portavoz socialista de Sanidad en la citada Cámara.