Otros datos recogidos por SATSE Madrid ponen de manifiesto que en lo que se refiere a ratios enfermeras/pacientes, nuestro país está lejos de las recomendaciones de la OCDE: 5,5 enfermeras por 1.000 habitantes en España, frente al 9,4 que es la media europea; el sindicato denuncia, asimismo, que en la Comunidad de Madrid no se cubren las bajas o jubilaciones, y las sustituciones son prácticamente nulas en la mayoría de los centros asistenciales, por lo que los profesionales de Enfermería se ven obligados a trabajar hasta 20 días sin libranza “por necesidades del Servicio”.
A nivel nacional, el Sepe indica que hay 14.695 profesionales de Enfermería parados, muchos de ellos jóvenes. Así, las últimas promociones (titulados de Grado) presentan 2.596 parados, de los que el 37% no ha trabajado nunca. “Estos son”, explica el colectivo sindical, “los que mayoritariamente se ven abocados a emigrar a Inglaterra, Francia o Alemania, principalmente”.
El caso madrileño
Frente a estas cifras, prosigue el citado sindicato, la Comunidad de Madrid ocupa el último puesto de todo el país en enfermeras por habitante en Atención Primaria “y estamos, prácticamente, en la media en Especializada. Datos que son más preocupantes al comprobar que el Sermas no adecua las plantillas de Enfermería, matronas y fisioterapeutas a las necesidades reales de los centros asistenciales”.SATSE Madrid concluye que inició una campaña de recogida de firmas entre usuarios y profesionales “exigiendo” de la Administración adecuar las plantillas a la media europea, que se cubran todas las ausencias desde el primer día, y que no sea nunca a costa del resto del personal de las unidades. De igual forma, reclama que la tasa de reposición sea del 100%, no del 10% como es en la actualidad, ni del 50% como anunció el Gobierno central.