Asimismo, están llamados los candidatos al resto de pruebas selectivas para el acceso en 2020 a plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), es decir, Farmacia, Enfermería, Química, Biología, Psicología y Física, cada una con su correspondiente número de plazas. Desde la cartera sanitaria del Gobierno informan del "intenso trabajo llevado a cabo con las comunidades autónomas para poder identificar todas las capacidades de formación de especialistas del Sistema Nacional de Salud (SNS)".
El objetivo es "ajustar el número de jubilaciones previstas a las nuevas incorporaciones", informa la Administración sanitaria del Ejecutivo, que asegura que también se resolvieron "todas las solicitudes de unidades docentes pendientes años atrás". Por otro lado, en esta convocatoria se avanzó en la presentación electrónica de las solicitudes, "aumentando el número de profesionales que han recurrido a esta opción".
Igualmente, según pone de manifiesto el Ministerio de Sanidad, se procedió a la gestión de los expedientes mediante una plataforma digital, la cual permitió prescindir del papel "en la mayoría de los casos".
Menos preguntas y tiempo
Esta prueba selectiva cuenta con un cambio en el número de preguntas y su duración, ya que, en esta edición, el examen tendrá una duración de cuatro horas y consistirá en un cuestionario de 175 preguntas, más 10 de reserva, cada una de las cuales constará de cuatro opciones de respuesta, con solo una correcta. En anteriores convocatorias, el cuestionario tenía 225 preguntas y el examen duraba cinco horas.Además, este año se tuvo en cuenta lo dispuesto en el Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, y se solicitó la certificación académica personal conforme a la citada norma, tal y como solicitaban a la cartera sanitaria del Gobierno los decanos y estudiantes de Medicina.