
"En el sector sanitario de titularidad privada trabajan cerca de 245.000 profesionales sanitarios cualificados directos que hacen su labor de forma profesional y precisan al menos de la misma consideración que los profesionales que desarrollan su tarea exclusivamente en el sector público", continúa el IDIS, que añade que "los únicos que tienen capacidad de elegir entre uno de los dos sistemas de provisión y aseguramiento, que son los funcionarios del Estado, cuerpo jurídico y militares, se decantan año tras año, en más de un 85 por ciento de los casos, por los servicios sanitarios privados".
Según indica el Instituto, basándose en los datos del último Barómetro de la Sanidad Privada, "el 86 por ciento de los usuarios recomendaría el uso de la Sanidad privada en general a sus familiares y amigos, manteniéndose los índices de satisfacción de años anteriores". "Dicha muestra cualificada, al tener doble aseguramiento, manifiesta que la atención asistencial recibida durante el ingreso hospitalario recibe una valoración de 8,3 seguida de un 7,9 en el caso de las urgencias y de un 7,7 cuando se habla de la consulta de Atención Primaria y especialistas", añade.
"El objetivo de este tipo de encuestas, en las que la muestra en buena parte no está cualificada para responder aquello que no conoce, supone calificar negativamente a un sector que da cobertura a cerca de 10 millones de usuarios y sus familias, todo ello con fines más que discutibles", prosigue la Fundación IDIS, que declara que "este tipo de actuaciones no va si no en detrimento de todos, especialmente en momentos en los que la Sanidad de titularidad pública camina por una senda de sostenibilidad y solvencia más que compleja y necesita de la complementariedad de la Sanidad privada para que el Sistema Nacional de Salud (SNS) se pueda mantener en los términos actuales".
En este contexto, el Instituto afirma lamentar "profundamente" la realización de este tipo de estudios "con una metodología cuando menos cuestionable por lo expuesto y que, por tanto, provocan desinformación en el ciudadano y generan una competitividad infundada, cuando lo que debería primar es la información real a los ciudadanos sobre los beneficios que aporta un sistema único con una doble provisión".
La ASPE recuerda que el SNS está compuesto por Sanidad pública y privada
La ASPE, por su parte, subraya que el SNS "está compuesto por la provisión pública y la provisión privada, ambas complementarias y necesarias para un buen funcionamiento del sistema". "En nuestro país hay personas que optan por la provisión pública, la privada o que gozan de un doble aseguramiento y son usuarios de ambas", declara al tiempo que considera "poco adecuado" que se hayan realizado preguntas que valoran y comparan la Sanidad privada a personas que no son sus usuarias.
Por último, la ASPE asegura que la Sanidad privada "goza de una excelente valoración entre sus usuarios, tanto entre los que exclusivamente acuden a la Sanidad privada como entre los que son usuarios de pública y privada". "De hecho, casi un 90 por ciento de los usuarios se la recomendaría a sus amigos y familiares y más de un 85 por ciento de los funcionarios eligen la asistencia sanitaria privada", concluye en línea con lo argumentado por el IDIS.