Esta apuesta por seguir fortaleciendo la evaluación de las políticas sanitarias y la toma de decisiones basada en la mejor evidencia científica disponible se tradujo en la inyección de dos millones euros más respecto al pasado año en la dotación económica destinada a las ocho Agencias que conforman la RedETS.
Así, "el presupuesto de 2021 para la evaluación de tecnologías sanitarias en el Sistema Nacional de Salud (SNS) asciende a 6.149.510 euros, cuya distribución entre las agencias de evaluación, es proporcional a la carga de trabajo asignada a cada Agencia o Unidad de Evaluación según su experiencia y recursos y el porcentaje ponderado atribuido a cada actividad", según señala el Ministerio de Sanidad.
Nuevas líneas de evaluación
Gracias a este incremento presupuestario, en el Plan de trabajo de la RedETS 2021 se incluyeron tres nuevas líneas de evaluación: medidas no farmacológicas en el contexto de la pandemia de la Covid-19, servicios digitales en salud y Medicina Personalizada de Precisión. Estas se suman a las actuales, como son los informes de evaluación de tecnologías y prestaciones sanitarias, las guías de práctica clínica del SNS, el plan de detección temprana de tecnologías nuevas y emergentes, los desarrollos metodológicos, los informes del Plan para la protección de la salud frente a las pseudoterapias y la participación en redes internacionales.En total, lo conforman 44 informes de evaluación de tecnologías y prestaciones sanitarias, cuatro guías de práctica clínica, cinco estudios de monitorización, los informes derivados del plan de detección de tecnologías nuevas y emergentes, los de evaluación en el marco del Plan de protección de la salud frente a las pseudoterapias, la línea de desarrollos metodológicos y la línea de participación internacional, así como actividades científicas, de difusión y formación.