Así lo comunicó el jefe del Ejecutivo el pasado 23 de mayo, cuando también invitó "a todos los establecimientos turísticos, a los bares, a los restaurantes, a los destinos de playa, del interior, a que se preparen desde hoy para reanudar su actividad en pocos días" y animó "a los españoles a planificar sus vacaciones ya y aprovechar las maravillas de nuestra oferta nacional".
Pedro Sánchez
Asimismo, "los turistas extranjeros pueden desde ya también planificar sus vacaciones en nuestro país. España necesita del turismo. Y el turismo necesita seguridad. Seguridad en origen y seguridad en destino. Por eso, garantizaremos que los turistas no correrán ningún riesgo y que tampoco nos traerán riesgos a nuestro país", aseguró Pedro Sánchez. "El turismo español tendrá, ahora, además, dos nuevos sellos: el sello de la seguridad sanitaria y el sello de la sostenibilidad medioambiental", añadió.
Este lunes, 25 de mayo, se reunió una comisión interministerial para estudiar la reactivación inminente del potente sector tutístico español, tanto nacional como internacional, en la que estuvieron presentes las vicepresidentas Teresa Ribera y Nadia Calviño, los ministros de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya; del Interior, Fernando Grande-Marlaska; de Transportes, José Luis Ábalos; de Sanidad, Salvador Illa; y de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. En ella se decidió que "el Gobierno levantará la cuarentena para turistas extranjeros el 1 de julio", confirman desde La Moncloa.
Liga de Fútbol Profesional
"Quiero informarles que, con el aval del Consejo Superior de Deportes (CSD), el Gobierno de España y el Ministerio de Sanidad, ha dado luz verde para que se vuelva a celebrar la Liga de Fútbol Profesional (LFP). A partir de la semana del 8 de junio, volverá La Liga. La semana del 8 de junio, en que, si todo va bien, se iniciará la fase 3 en gran parte de España, se autorizará la reanudación de las grandes competiciones deportivas profesionales y, en particular, la Liga de Fútbol Profesional", reveló el presidente de la Administración."Debemos avanzar sin precipitarnos, como hasta ahora, pero, al mismo tiempo con un paso firme, reactivando nuestra economía. Debemos comenzar a reanudar crecientemente la actividad económica y devolver el pulso a sectores que se han visto más duramente golpeados por la emergencia sanitaria", declaró Sánchez.
Riesgos en la interacción
Por su parte, la cartera sanitaria del Gobierno publicó un documento que incluye recomendaciones para la apertura al público de las playas y zonas de baño. "En las playas, los riesgos asociados a la Covid-19 están relacionados con la interacción entre personas. En aguas continentales, como pozas, remansos y cauces de agua dulce con escaso caudal, se desaconseja el baño y los usos recreativos para esta temporada 2020", expresa.Además, "se aconseja limitar el aforo de las zonas de baño marítimas, donde se prevé gran afluencia de personas para mantener una separación entre personas y elementos de mobiliario de playa de, al menos, dos metros", y "se recomienda limpiar y desinfectar las diferentes instalaciones, como las barandillas, los pasos de acceso al agua y las duchas, así como las tumbonas, sombrillas, asientos, papeleras y, en general mobiliario urbano e instalaciones de recreo", aclara el Ministerio de Sanidad.
"No se dispone de información científica sobre la capacidad del virus para permanecer infeccioso en agua salada y en la arena, la acción conjunta de la sal del agua de mar, la radiación ultravioleta y la alta temperatura que puede alcanzar ésta son favorables para la desactivación de los agentes patógenos", reconocen desde la Administración sanitaria del Ejecutivo.