
Sobre el sector sanitario privado, dicha Fundación resalta que "conforma un entorno clave en nuestro país tanto en términos de salud como en la generación de bienestar, riqueza, y en contribución al desarrollo económico y social generando puestos de trabajo y capacidad de atracción económica del país". Además, matiza que "la Sanidad Privada es un aliado estratégico del sistema público de salud y forma parte de la solución, contribuyendo de manera muy significativa a su sostenibilidad y a la consecución de objetivos fundamentales para la Sanidad, como son la equidad, la sostenibilidad, la accesibilidad y la calidad en la atención sanitaria".
Según los datos consultados por la Fundación IDIS, este sector cuenta con el 57 por ciento de los hospitales y con el 33 por ciento de las camas existentes en España, lo que facilita el acceso de la población a la asistencia sanitaria. Además, remarca que lleva a cabo el 29 por ciento de las intervenciones quirúrgicas, registra el 23 por ciento de las altas y atiende el 23 por ciento de las urgencias.
Por otro lado, la información obtenida por esta Fundación refleja que 8,2 millones de personas tienen un seguro privado complementario, lo que implica que este sector proporciona un ahorro al Sistema Nacional de Salud (SNS) de entre 4.369 y 9.860 millones de euros en dependencia del grado de uso del propio sistema, mixto o en exclusiva.
Criterios cuantitativos y cualitativos de acceso
En consecuencia, el máximo representante de la Fundación IDIS asegura que, “como ocurre en la mayoría de los países, no se debe pretender una exclusividad pública en materia sanitaria y, en relación con su financiación, los recursos han de ser aplicados de la forma más eficiente posible con base en criterios cuantitativos y cualitativos de acceso, resultados, cumplimiento de objetivos y valores e implicación personal e institucional con metas globales previamente definidas”.Dicha institución considera "imprescindible" la construcción de sistemas de "buen gobierno, una mayor eficiencia en general motivada por una gestión integral de los recursos y una financiación no sometida a la actividad realizada, sino a los resultados de salud obtenidos para lograr la solvencia del sistema sanitario".