Cristóbal Montoro, Alfonso Alonso, Dolors Montserrat, Fátima Báñez, Ana Pastor y María Dolores de Cospedal
Al protocolario acto de puesta de largo como titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo de la hasta ahora portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, se personaron, entre otros, el exministro de Sanidad, Alfonso Alonso; la ministra de Empleo, Fátima Báñez; el de Hacienda, Cristóbal Montoro; la de Defensa, María Dolores de Cospedal; y la presidenta del Congreso de los Diputados y también exministra de Sanidad, Ana Pastor.
La representación del PP fue numerosa, ya que estuvieron presentes Andrea Levy, Pablo Casado, Jesús Posada, Xavier García Albiol, Alicia Sánchez Camacho, Celia Villalobos, Carlos Rojas, Mario Mingo y Fernando Martínez-Maíllo. Junto a ellos, asistieron también los secrtarios de Estado del Ministerio de Sanidad, José Javier Castrodeza (Sanidad) y Susana Camarero (Igualdad), y el director general de la Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia, Agustín Rivero.

En cuanto a los miembros del sector profesional que acudieron a la toma de posesión como ministra de Dolors Montserrat, se hallaron el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, y su homólogo en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González Díez. Además, asistieron a la cita Emili Esteve y Humberto Arnés por parte de Farmaindustria.
El multitudinario evento contó con miembros de los Ejecutivos de las comunidades autónomas, como el consejero de Sanidad de la Administración de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, así como representantes de otras organizaciones. Así, también presenciaron el acto la presidenta del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Marina García; la secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), Margarita Alfonsel; el director general del IMSERSO, César Antón; el presidente de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP), Jaume Pey; y el director general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda.
"Oportunidad" de consenso

La presente legislatura ofrece "una oportunidad de diálogo y de consenso, así trabajaré", manifestó Montserrat, que añadió que "todos los españoles tienen que tener los mismos derechos y deberes", por lo que buscará "mayor cohesión". "Soluciones políticas para problemas complejos" fue la receta que ofreció, aunque no abordó asuntos concretos.
La nueva máxima responsable de la cartera sanitaria del Gobierno, que aseguró que estará "al lado de los más vulnerables" y que no escatimará "esfuerzos", manifestó que es "un honor" representar a España como ministra, algo que afirmó aceptar "con humildad y disposición". Además, como oriunda de Cataluña, entró en la cuestión catalana al señalar que esta comunidad autónoma es su tierra y España es su país.
Buscará un acuerdo parlamentario sobre violencia de género

Como antesala a las palabras de la ya dueña de la cartera de Sanidad, sus antecesores, Alonso y Báñez, pusieron de relieve su figura. De este modo, mientras el primero celebró el fin del bloqueo político y que se pueda "empezar a trabajar", la titular de Empleo insistió en la capacidad de "diálogo y de consenso" de Montserrat, para lo que puso como ejemplo su participación en la negociación del pacto de investidura con Ciudadanos.