
"El Ministerio de Sanidad ha vulnerado el derecho a la libertad sindical, desde 2013, sustrayendo de la negociación elementos fundamentales para los representantes de los trabajadores", considera CSIF, que añade, por otra parte, que junto a los sindicatos mentados, también formalizó una demanda ante el Tribunal Supremo contra la norma de Prescripción Enfermera.
A juicio de esta organización sindical, este Real Decreto "es contrario a Derecho porque fue aprobado sin la necesaria negociación con los sindicatos, invadiendo competencias del Ámbito y vulnerando la Ley de Libertad Sindical". "El borrador que llegó al Consejo de Estado durante el trámite de consultas no se corresponde con el que posteriormente fue aprobado por el Consejo de Ministros y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE)", añade.
"Por último, la norma exige como requisito para la prescripción de medicamentos una formación adicional -un curso de 180 horas, equivalentes a 6 créditos ECTS- que, desde nuestro punto de vista, no es necesario puesto que los contenidos ya están incluidos en el periodo de formación universitaria", concluye CSIF.