
FSS CCOO-PV manifiesta, por tanto, que esta "desidia" de la Administración valenciana "tiene importantes consecuencias que afectan directamente a su plantilla". Los integrantes de la misma están "parcialmente desprotegidos" frente a los riesgos laborales, lo que "acaba perjudicando a los usuarios de la Sanidad pública valenciana", declara.
"Al no tener realizada las evaluaciones de riesgos en los Departamentos de Salud, no se puede hacer una planificación de la actividad preventiva", continúa el sindicato, que añade que "se ha iniciado la evaluación en los centros de Atención Primaria, en vez de en los grandes centros como son los hospitales y los laboratorios". Por todo ello, son "práctica habitual" las denuncias a la Inspección de Trabajo, confirma.
Esta Federación de CCOO expone, por otra parte, que el personal residente en formación "ve vulnerado de forma reiterada el descanso obligatorio tras la salida de guardia", por lo que informa de que "puede llegar a realizar jornadas de trabajo continuado de más de 30 horas". Además, indica que "a esta sobrecarga laboral se le añaden fuertes presiones asistenciales a las que se enfrentan al no tener en todos los casos la tutorización o supervisión obligatoria establecida por el Ministerio de Sanidad".