El máximo representante del Ejecutivo regional destacó que “por primera vez en su historia, Canarias cuenta con un gran marco colectivo estructurado en torno a la Sanidad Pública” y agradeció la colaboración de agentes sociales, organizaciones sindicales y colectivos de pacientes en la redacción de este documento.
En este contexto, Fernando Clavijo recordó que se recibieron "más de 500 aportaciones de diferentes colectivos y de profesionales, a título individual, que fueron estudiadas y tenidas en cuenta en el documento final".
Por otro lado, el presidente del Gobierno de las Islas Canarias aseguró que "el 'Compromiso por la Mejora de la Sanidad Pública de Canarias', al contar con una ficha financiera, será una herramienta muy útil para ofrecer una mejor y más equitativa asistencia sanitaria a los pacientes".
Pacto social y político
Además, José Manuel Baltar explicó que "esta iniciativa responde a la necesidad de crear un gran marco colectivo en torno a la Sanidad como elemento esencial de los servicios sociales públicos y de calidad en el Archipiélago, que ha logrado superar las expectativas iniciales en cuanto a participación e implicación”.
El documento de 'Compromiso por la Mejora de la Sanidad Pública de Canarias' recoge las acciones a desarrollar en cuatro ejes principales: ciudadanos y pacientes, profesionales sanitarios, accesibilidad y sostenibilidad, y gestión del conocimiento.
Con la exposición de este compromiso, Clavijo señaló que se presenta "un nuevo reto que consiste en sentar las bases para alcanzar un Pacto Social y Político por la Sanidad en el que estén involucrados y representados partidos políticos, organizaciones sindicales, empresariales y sociales, colegios profesionales, universidades y asociaciones ciudadanas".