Ernesto Cervilla, Manuel Fuentes, Aquilino Alonso, Antonio Mingorance y Francisco Peinado
Este evento, realizado en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada (COFGranada) y desarrollado en la capital nazarí, contó también con la presencia de, entre otros, el presidente de esta última institución, Manuel Fuentes; su homólogo en el CACOF, Antonio Mingorance; su vicepresidente, Ernesto Cervilla; y su secretario, Francisco Peinado.
Según expuso Aquilino Alonso, la cartera sanitaria del Gobierno andaluz trabaja en estos momentos en el citado convenio, en el cual "se incluye la colaboración en investigación, asesoría y promoción de la salud". Existen "líneas de trabajo en sostenibilidad y desarrollo profesional", insistió al tiempo que declaró que también integra "la conciliación de la medicación".
Se firmará en junio
"En junio, firmaremos, beneficiará a la salud de la población", continuó el titular de la parcela sanitaria del Ejecutivo de esta comunidad autónoma, que añadió que las pretensiones son "una atención integrada y de calidad a los pacientes crónicos". "Defendemos que el modelo de farmacia andaluz es de éxito, seguiremos apostando por él", sostuvo en este contexto y al tiempo que declaró que es coincidente en "la mayoría" de las conclusiones aportadas en este Congreso y en las reivindicaciones de la profesión farmacéutica andaluza.
"A las oficinas de Farmacia se les suma el modelo de distribución, que también defiendo por cooperativas", prosiguió el máximo exponente de la Administración sanitaria regional, que indicó que también "contribuye eficazmente a la equidad". Además, destacó el papel de los farmacéuticos "en la prescripción por principio activo y en la receta XXI", y sostuvo que el desarrollo de la cartera de servicios de la farmacia comunitaria "puede contribuir a optimizar los resultados en salud".
Nuevos retos para la profesión
Antonio Mingorance, que subrayó que la preocupación de la profesión es "servir a la sociedad", señaló que ésta "siempre intenta adaptarse y mejorar las cosas", por lo que reiteró la necesidad de que la misma tenga más protagonismo. Manuel fuentes, por su parte, enfatizó "el compromiso diario de un personal capacitado", en referencia al farmacéutico, que considera que "debe adoptar una postura" ante los "temas candentes" existentes en la actualidad en relación con la profesión.
El profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), José Luis Bimbela, presentó a los miembros de la Comisión de Servicios Profesionales del CACOF, Eva Alonso, Ignacio Fernández, Emilio García, Alberto Virués y Francisco Marín, que señalaron que pretenden "cambios legislativos y más colaboración con la Administración", y que manifestaron que el SPD "facilita el cumplimiento y la adherencia", y que el MAPAfarma "es un paso adelante" en relación con la toma de tensión tradicional.
Servicios profesionales
Otros nuevos proyectos fueron expuestos por la vocal de Ortopedia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), Montserrat Gironés; el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava (COFAlava), Pedro Rivero; su homólogo en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara (COFGuadalajara), Ignacio José Romeo; y el director de ConSIGUE y vocal de Investigación y Docencia del CACOF, Fernando Martínez.
Por último, las nuevas tecnologías en la farmacia fueron cubiertas por el vocal de Nuevas Tecnologías del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén (COFJaén), Fernando Tutau; la abogada Isabel Marín; el miembro de Farmanova, Francisco José Carmona; el vicepresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada (COFGranada), Francisco Cobo; la farmacéutica María José Cachafeiro; y el coordinador de Receta XII en el CACOF, Manuel Ojeda Casares.