Al hilo de los acontecimientos diarios, aunque no se trate de ninguno en particular, el autor ofrece una reflexión profunda sobre la corrupción política como algo tan arraigado en la actuación social que se diría que es difícil de extirpar.
UNO
En el sector público es corrupción «el mal uso o el abuso del poder público para beneficio personal y privado». En otras palabras, «el uso ilegal del oficio público para el beneficio personal».
DOS
Cuando faltan las respuestas eficientes, los políticos no deciden si no cumplen con los intereses de los actores y terminan siendo meros gestores “de inauguración de obras”.
TRES
De hecho, literalmente muchas obras e infraestructuras públicas sólo se justifican por la corrupción que impide ver “elefantes blancos” (emprendimientos sin utilidad).
CUATRO
Todo se vincula a los partidos y se desarrolla la partitocracia que vemos en España, que pretende el poder como botín a repartir entre sus miembros y como antesala de futuros beneficios al perderlo.
CINCO
Los partidos políticos se gobiernan por “el aparato del partido”, que permanece en sus prácticas corruptas mientras consiente el sacrificio de algunos de los suyos (pillado de forma irrefutable). Cambian “los reyes” pero se mantiene “el reino”.
SEIS
Los políticos electos lo son tras haber sido seleccionados por “el aparato del partido”, que incluye en las listas electorales a la hez de la sociedad, las personas menos honradas, más corrompibles y más obedientes.
SIETE
La actual sensación general de corrupción política propicia la desconfianza y la indignación, ampliando el divorcio entre los partidos y la sociedad.
OCHO
Muchos ciudadanos se sienten incluso secuestrados en el ejercicio de sus derechos por unas organizaciones que monopolizan el poder, controlando tanto el poder legislativo como todos y cada uno de los niveles de gobierno, así como la composición de las más altas instituciones del Estado.
NUEVE
La corrupción emponzoña y daña gravemente a la sociedad. En España la percepción de la corrupción es peor que en Qatar y las Bahamas (y muchísimo peor que en Chile y Uruguay).
DIEZ
La deshonestidad es contagiosa y se ha demostrado que las noticias en los medios de comunicación de escándalos de corrupción política se asocian al incremento de robos por “ciudadanos normales” en los supermercados.
ONCE
En una de las escenas más inspiradas de la película “El reino”, un cliente de un bar paga al camarero con diez euros y éste, sin darse cuenta, le devuelve más de quince. En cuestión de segundos, debe decidir si es honrado y devuelve el dinero, o si es pícaro y se lo queda. La respuesta es la esperable.
DOCE
La corrupción no solo genera costes económicos al malgastar los recursos públicos, sino que también tiene efectos negativos mucho más amplios en la sociedad. Entre ellos, la erosión de la confianza en los demás y la reducción del estigma que conlleva el comportamiento antisocial.
TRECE
La corrupción se combate con transparencia y competencia (por ejemplo, a través de la comparación de los resultados en el proceso sanitario y la salud de las distintas políticas, la “competencia referencial” que tan poco gusta en España en lo que respecta a comparar las Comunidades Autónomas). También se combate con el control de “las puertas giratorias” que llevan a los políticos de lo público a lo privado que controlaron, como bien demuestra el precio de la electricidad (en España la más cara de Europa, sin que nada lo justifique excepto la corrupción).
CATORCE
La corrupción sanitaria se aprovecha de la asimetría de la información y vende “limones” como si fueran “cerezas” (términos que se refieren a vehículos motorizados de segunda mano con defectos graves, limones, indistinguibles para el comprador poco avezado de vehículos motorizados de segunda mano sin defectos graves, cerezas).
Síntesis
La corrupción política es un veneno social y en España tiene difícil solución porque infiltra a todos los partidos políticos con poder y a todos los niveles de gobierno, hasta la más alta representación del Estado.
Ciudadanos, empresas, instituciones, actores políticos y medios de comunicación hemos de contribuir a que los partidos políticos entiendan que el control de la corrupción es central y nuclear y cuya evitación no puede traducirse en meras dificultades burocráticas para la investigación, la innovación organizativa e institucional y/o el acceso de empresas y ciudadanos a las prestaciones públicas.
PARA SABER MÁS
Controlar la corrupción y mejorar la gestión pública: dos caras, una sola moneda https://theconversation.com/controlar-la-corrupcion-y-mejorar-la-gestion-publica-dos-caras-una-sola-moneda-155821
Corruption perceptions index https://www.transparency.org/en/cpi/2020/index/nzl
Corrupción política https://es.wikipedia.org/wiki/Corrupci%C3%B3n_pol%C3%ADtica
De la transparencia y la corrupción y de su impacto en el buen gobierno sanitario http://equipocesca.org/de-la-transparencia-y-la-corrupcion-y-de-su-impacto-en-el-buen-gobierno-sanitario/
'El reino': Sorogoyen disecciona sin piedad la corrupción https://www.fotogramas.es/festival-de-toronto/a23007024/critica-el-reino-pelicula-sorogoyen/
La deshonestidad es contagiosa: escándalos de corrupción y robos en supermercados https://nadaesgratis.es/admin/la-deshonestidad-es-contagiosa-escandalos-de-corrupcion-y-robos-en-supermercados
Partidos políticos y corrupción: la hora del cambio https://elpais.com/elpais/2014/02/06/opinion/1391706531_210680.html
Pharmaceuticals as a market for "lemons": Theory and practice. https://www.meta.org/papers/pharmaceuticals-as-a-market-for-lemons-theory-and/32979775
The simple economics of white elephants https://repositori.upf.edu/handle/10230/44790?locale-attribute=es