
Sobre estas nuevas presentaciones, la citada entidad farmacéutica resalta que refuerzan su compromiso por avanzar en el tratamiento del cáncer hematológico, así como ampliar la investigación en tumores sólidos difíciles de tratar.“En ASCO y en EHA, se presentarán nuevos datos, resultados de vida real, actualizaciones de algunos ensayos sobre moléculas en fase de desarrollo y las marcas ya comercializadas,” explica el presidente de Takeda Oncología, el doctor Christophe Bianchi.
En concreto, este representante de dicha compañía farmacéutica apunta que "en ASCO, se publicarán los resultados actualizados del ensayo en Fase II Alta, que examina la eficacia y seguridad a largo plazo de Alunbrig (brigatinib) en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico ALK+ que son refractarios a crizotinib".
Otras presentaciones orales
Por otro lado, en el Congreso de la EHA, Christophe Bianchi indica que se darán a conocer "los datos sobre subgrupos preespecificados del ensayo en Fase III Echelon-1, que evalúa Adcetris (brentuximab vedotina) en combinación como tratamiento de primera línea en pacientes con linfoma de Hodgkin".Asimismo, en el encuentro científico estadounidense, Takeda expondrá, durante las presentaciones orales, los resultados de un estudio en Fase I, el primero en seres humanos, de TAK-931, un inhibidor de la actividad de la quinasa CDC7 en pacientes con tumores sólidos avanzados. El ensayo, de TAK-931, se realiza en hasta 100 pacientes con tumores sólidos, y evalúa la seguridad, tolerabilidad y farmacocinética de la medicación oral para determinar la dosis máxima tolerada.