
El director Médico y responsable de Desarrollo Global de Productos de este laboratorio, el doctor Levi Garraway, explica que "los resultados positivos del ensayo clínico pivotal de satralizumab, SAKuraSky, avalan la hipótesis de que IL-6 desempeña un papel clave en el trastorno del espectro de la neuromielitis óptica, una enfermedad debilitante y potencialmente mortal".
Sobre satralizumab, este portavoz de Roche destaca que "ha mostrado una sólida eficacia mantenida durante 144 semanas en una amplia población de pacientes en dos ensayos clínicos Fase III, administrado en monoterapia o en combinación con el tratamiento basal. Tenemos mucha esperanza en que satralizumab pueda suponer en un espacio breve de tiempo una nueva opción terapéutica para las personas que viven con el trastorno del espectro de la neuromielitis óptica".
Las personas con esta patología experimentan recaídas graves e impredecibles que causan daño neurológico acumulativo y permanente, así como discapacidad. Este trastorno, a menudo, se diagnostica erróneamente como esclerosis múltiple.
Clave en la inflamación
"Satralizumab inhibe la señalización de la interleuquina-6 (IL-6), que se cree que juega un papel clave en la inflamación que se produce en las personas con trastorno del espectro de la neuromielitis óptica. Satralizumab puede autoadministrarse cada cuatro semanas a través de una inyección subcutánea", detalla esta compañía farmacéutica.Todos los resultados recogidos en NEJM destacan que, del total de la población del estudio, solo ocho de 41 pacientes (20%) tratados con satralizumab, en combinación con el tratamiento inmunosupresor basal, experimentaron una recaída definida por el protocolo (RDP) en comparación con 18 de 42 pacientes (43%) tratados con placebo en combinación con el tratamiento basal.