
En este sentido, los miembros de Novartis manifiestan que el porcentaje de pacientes que consiguió esta optimización al serle administrado placebo fue del 28,7 por ciento y 27 por ciento en los respectivos trabajos de investigación. De una forma más somera se expondrá en la próxima celebración en Boston (Estados Unidos) del Congreso del Colegio Norteamericano de Reumatología (ACR).
Al respecto, los representantes de la compañía propietaria de secukinumab afirman que la espondilitis anquilosante, que está causada "por la inflamación de la columna vertebral", es una enfermedad "dolorosa y progresivamente debilitante que puede provocar daño irreversible en la columna vertebral reduciendo la movilidad de los pacientes y la calidad de vida".
Ante ello, el jefe de Desarrollo de Novartis, Vasant Narasimhan, explica que este medicamento "será potencialmente una nueva opción de tratamiento para estos pacientes". Por ello, manifiesta que estos datos conformarán la base de las solicitudes regulatorias previstas para el 2015, "que también incluyen los resultados de los estudios FUTURE I y FUTURE II en artritis psoriásica".