
"Dichos estudios incluyen el ensayo de fase II que compara M7824 con pembrolizumab como tratamiento de primera línea en pacientes con PD-L1+ que presentan cáncer de pulmón no microcítico avanzado", explican las compañías. En este sentido, M7824 "está diseñado para actuar simultáneamente sobre dos vías inmunosupresoras, transformando el factor de crecimiento β y un ligando-1 de muerte programada (PD-L1), que son comúnmente utilizadas por las células cancerosas para evadir el sistema inmunitario", apuntan.
"Los anticuerpos bifuncionales tienen como objetivo aumentar la eficacia alcanzada con terapias individuales o mediante la combinación de estas. Por su parte, se espera que M7824 sea una nueva alternativa para combatir cánceres difíciles de tratar", aseguran Merck y GSK.
"M7824 muestra potencial para ofrecer nuevas respuestas a los pacientes con cáncer. Junto con GSK, nuestro objetivo es conseguir un cambio de paradigma en el tratamiento de esta enfermedad, convirtiéndonos en líderes de las nuevas inmunoterapias", señala la directora ejecutiva de Merck Healthcare, la doctora Belén Garijo, quien es miembro del Consejo de Administración de Merck.
"GSK se ha convertido claramente en un socio ideal por su fuerte compromiso con la Oncología y el talento y capacidades que aporta a esta alianza. Esperamos aprovechar todo el potencial que tiene M7824 en una amplia gama de indicaciones a medida que avanzamos en nuestro portfolio de Oncología", añade.