Jesús Ponce
El pasado mes de diciembre de 2018, se celebró la primera reunión en la que se presentó y constituyó el proyecto, se fijaron objetivos y también metodologías de trabajo. En la segunda, cada miembro presentó al Comité los contenidos desarrollados que se evaluaron y debatieron entre todos. Durante el tercer encuentro, que tuvo lugar en Madrid, se compartieron y difundieron los contenidos consensuados en anteriores ocasiones por el Comité Científico.
Esta plenaria se dividió en dos bloques en los que se presentaron casos clínicos y aspectos prácticos a considerar en la evaluación de técnicas de imagen en pacientes con espondiloartritis, así como consideraciones prácticas en la aplicación de medidas de desenlace en espondiloartritis.
En la práctica clínica
El jefe de la Unidad de Reumatología del madrileño Hospital Universitario de Getafe, el doctor José Manuel Rodríguez, explicó que "existen numerosos problemas asistenciales no resueltos en la práctica clínica en el campo de las espondiloartritis, el foro de debate puede ayudarnos a todos a unificar criterios de respuesta a estos problemas, que hay necesidades no cubiertas que tienen tanto los pacientes como los médicos especialistas en Reumatología y que este foro puede ayudar a resolver y, además, a pesar de los numerosos eventos formativos en el campo de las espondiloartritis que se programan por sociedades científicas y por distintas empresas, muy pocos abordan problemas prácticos que sí se abordan en este proyecto".En los siguientes encuentros, Novartis avanza que se presentarán otros temas de interés, como la evaluación del impacto económico, la gestión de indicadores, el manejo farmacológico, entre otras cuestiones, "con un enfoque científico, pero siempre en beneficio de los pacientes que sufren estas patologías".