Estos resultados, que se presentarán durante la 81ª Sesión Científica de la Asociación Estadounidense de Diabetes, son consistentes con los resultados comunicados anteriormente y que mostraron que todas las dosis de tirzepatida lograron reducciones de peso y de HbA1c significativamente mayores en comparación con semaglutida, a partir de las cuatro semanas de tratamiento.

Además, se evaluó un criterio de valoración compuesto, formado por participantes que alcanzaron un nivel de HbA1c inferior al 6,5 por ciento y una pérdida de peso igual o superior al 10 por ciento y no experimentaron hipoglucemia grave o clínicamente significativa. El 60 por ciento de los participantes del grupo de tirzepatida 15 mg alcanzó las tres medidas en comparación con el 22 por ciento de los participantes que tomaron semaglutida.
Reducción de peso
"Tirzepatida ha proporcionado una reducción de peso y de HbA1c superior en comparación con semaglutida y, lo que es más importante, más del doble de participantes que recibieron tirzepatida lograron resultados de gran eficacia sin experimentar hipoglucemia clínicamente significativa en comparación con los que tomaron semaglutida", explica el director médico del estadounidense Instituto Nacional de Investigaciones de Los Ángeles e investigador principal del estudio Surpass-2, el doctor Juan Pablo Frías."Gracias a los ensayos Surpass, podemos comparar tirzepatida frente a los tratamientos disponibles actualmente", añade la responsable médico del área de Diabetes en Lilly España, la doctor Miriam Rubio de Santos. "Estos resultados nos ayudan a confirmar nuestras expectativas sobre tirzepatida como un tratamiento realmente diferente respecto a los existentes y que podría frenar la progresión de la diabetes tipo 2", matiza.