"Ambas dosis de baricitinib han alcanzado el objetivo principal en la semana 36, lo que demuestra una mejora estadísticamente significativa en lo que se refiere al crecimiento del pelo del cuero cabelludo, comparado con aquellos pacientes que recibieron placebo", aseguran estos laboratorios.
Lotus Malbris
La alopecia areata es una enfermedad autoinmune que causa la pérdida de pelo en cuero cabelludo en parches, cara y, en ocasiones, en otras áreas del cuerpo. Baricitinib recibió la designación de terapia innovadora por parte de la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) para el tratamiento de esta patología.
Una enfermedad autoinmune
Dicha clasificación tiene como objetivo acelerar el desarrollo y la revisión de medicamentos destinados a tratar afecciones graves, cuando la evidencia clínica preliminar indica que el fármaco puede mostrar una mejora sustancial sobre las terapias ya disponibles, todo ello, con base en criterios de valoración clínicamente significativos."Para aquellos pacientes con alopecia areata, no se trata de una condición estética, sino de una enfermedad autoinmune devastadora que puede tener efectos psicológicos importantes. Pierden mucho más que su cabello", manifiesta la vicepresidenta de desarrollo en Inmunología en Lilly, la doctora Lotus Malbris.