
"Estamos muy contentos con los resultados de nuestro primer estudio Fase III con abemaciclib. Estos datos son un importante hito en nuestro reto de proporcionar abemaciclib a las pacientes con cáncer de mama avanzado y estamos a la espera de próximas conversaciones con los órganos regulatorios correspondientes", destacó el vicepresidente sénior de desarrollo global y asuntos médicos del área de Oncología de Lilly, Levi Garraway.
Más datos y autorizaciones
Además, la farmacéutica anuncia que tiene intención de presentar, durante el segundo trimestre de 2017, la solicitud de la autorización de comercialización ante la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) para abemaciclib, como tratamiento en monoterapia para cáncer de mama metastásico en pacientes cuya enfermedad ha progresado a múltiples tratamientos previos, incluyendo terapia hormonal y entre uno y dos regímenes de quimioterapia indicados para el estadio metastásico, basándose en los resultados del estudio MONARCH 1.Lilly también planea presentar una solicitud adicional para incluir los datos de MONARCH 2 en el tercer trimestre de este año. Además, junto a los estudios MONARCH 1 y MONARCH 2, la compañía tiene en marcha ensayos clínicos adicionales de evaluación de abemaciclib en cáncer de mama.