
Tras ello, el miércoles, 12 de noviembre, este mismo principio activo, pero con otra marca comercial, sufrió las mismas consecuencias y por la misma situación para sus lotes YY00115, YY00116, YY00117, 34994 A, 34001 C, 34002 A y 34003 A. Mientras, el principio activo ranitidina fue retirado en sus lotes K-10, K-11, K-12, K-13, K-14, K-15, K-16, K-17, K-18, K-19 y K-20.
El motivo para la retirada de todas las unidades de estos apartados de este fármaco el pasado jueves, 13 de noviembre, fue "la detección de un color diferente al habitual en algunas unidades de algunos lotes", manifestó la AEMPS, que además anunció que continúan existiendo "problemas mundiales de desabastecimiento de BCG para instilación intravesical".
Necesaria solicitud de modificación en medicamentos con levonorgestrel
Este organismo nacional indicó también a los titulares de las autorizaciones de comercialización nacionales de medicamentos de uso humano que contienen levonorgestrel "de la obligatoriedad de presentar la solicitud de modificación correspondiente y según el nuevo 'Procedimiento para la Implementación Nacional de las Decisiones de la Comisión Europea, relacionadas con las Opiniones del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP)'".Por último, informó de las restricciones de uso de ivabradina en pacientes con angina de pecho crónica estable. Así, se recomendó "iniciar el tratamiento sólo si la frecuencia cardíaca en reposo del paciente es de al menos 70 lpm, respetar las dosis de inicio y mantenimiento ya reflejadas en la ficha técnica, suspender el tratamiento si los síntomas de angina no mejoran pasados tres meses de tratamiento y en caso de aparición de fibrilación auricular, monitorizar la frecuencia cardíaca antes de iniciar el tratamiento y después de una modificación de la dosis y no utilizar ivabradina en combinación con diltiazem o verapamilo en ningún caso".