La Federación Española de Parkinson (FEP) estima que afecta a más de 160.000 personas en España y a siete millones en todo el mundo, por lo que es la patología neurodegenerativa más prevalente, solo después del Alzheimer. Los últimos estudios apuntan que los trastornos neurológicos son la principal causa de discapacidad, y el Parkinson, la enfermedad neurológica con mayor índice de crecimiento. Se prevé que en 2040 se convierta en una pandemia, que afectaría a unos 12 millones de personas en el mundo.
La razón para el incremento de la incidencia y prevalencia de esta enfermedad está directamente relacionada con el aumento de la esperanza de vida, los avances diagnósticos y terapéuticos y una mayor sensibilización sobre esta patología, que cada vez es más conocida, frecuente y tratable, y que precisa un diagnóstico precoz, como resume la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Esta patología aún no tiene cura, pero "sí se han dado grandes pasos para mejorar la calidad de vida de estos pacientes", destaca Farmaindustria, que asegura que "la industria farmacéutica, con su labor investigadora, ha sido en buena medida responsable de que las personas con Parkinson y sus familias hayan visto grandes avances en la forma de abordar una enfermedad cuyas consecuencias van más allá de los trastornos motores".
Dudas ante el coronavirus
Pero el compromiso de las compañías farmacéuticas innovadoras no se detiene y, hoy, hay más de una treintena de medicamentos en investigación para esta patología, según datos de la patronal estadounidense de la industria Phrma.España confirma esta incesante actividad de los laboratorios, con más de 60 ensayos clínicos en marcha para la enfermedad de Parkinson y recogidos en el Registro Español de Ensayos Clínicos (REEC), la base de datos que impulsa la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Por otro lado, y ante algunas dudas surgidas entre los pacientes con Parkinson en medio de la crisis por el coronavirus, la SEN emitió una breve comunicación para realizar algunas aclaraciones, entre las que destaca una referida al cumplimiento del tratamiento y la indicación: los pacientes deben seguir la terapia.