
Desde Lundbeck informan de que, de las cerca de 2.000 compañías analizadas, "únicamente 187, de las que sólo siete representan al sector de la salud, han formado la denominada 'Lista A'". Así, la cualificación de Lundbeck para añadirse en ella "se ha basado en el rendimiento energético en relación con la atenuación del cambio climático", explican.
A juicio del vicepresidente senior de la farmacéutica, Lars Bang, formar parte de esta lista "es un gran reconocimiento a los esfuerzos para minimizar el impacto sobre el medio ambiente". "Hemos trabajado sistemáticamente y con determinación para reducir nuestra huella medioambiental y el año pasado logramos una reducción de nuestras emisiones de CO2 del 8,5 por ciento en comparación con el año anterior", agrega.
En este sentido se expresa el representante del laboratorio, que añade que ello se ha producido a pesar de que se ha aumentado el volumen de producción "durante ese mismo periodo de tiempo". No obstante, "el objetivo a largo plazo es reducir las emisiones de CO2 en torno al 40 por ciento durante un periodo de diez años", mantiene al tiempo que concluye afirmando que Lundbeck "también ha sido reconocida con una posición en el Nordic Climate Disclosure Leadership Index (CDLI)".