
Los tres representantes de las asociaciones de pacientes estarán en el cargo durante tres años, desde el 1 de julio de 2018, renovables, y la fecha límite de presentación de candidaturas es el miércoles, 20 de diciembre.
Involucrar a los pacientes en las decisiones
El COMP, según destaca la EMA, tiene una "importante tradición" de involucrar a representantes de los pacientes en su trabajo, que consiste en examinar las solicitudes de las compañías farmacéuticas para decidir si sus medicamentos pueden o no recibir la designación de "huérfanos" (aquellos que sirven para diagnosticar, prevenir o tratar patologías consideradas "raras", padecidas por menos de cinco de cada 10.000 ciudadanos europeos).El papel de un representante de los pacientes en el COMP, prosigue la Agencia, es dar voz a estos y asegurarse de que sus necesidades son tenidas en cuenta en el proceso de toma de decisiones de este Comité. A pesar de que no se requiere formación médica para ostentar el cargo, los candidatos pueden beneficiarse de sus conocimientos en este ámbito y la regulación europea asociada.
Los representantes elegidos participarán en los procedimientos del COMP de la misma manera que cualquier otro miembro del Comité. Se esperará que asistan a las reuniones mensuales en la EMA y que contribuyan "activamente" a las discusiones científicas, examinen documentos y hagan comentarios con un enfoque específico del grupo al que representan.