
De esta manera lo manifestaron al tiempo que informaron de que secukinumab "es un medicamento experimental que funciona inhibiendo la acción de la interleuquina-17A, una proteína clave en el desarrollo de enfermedades inflamatorias", como es el caso de la espondilitis anquilosante, cuyas necesidades "siguen desatendidas, ya que hasta el 40 por ciento de los pacientes no responden al tratamiento con anti-TNF".
En este sentido se expresó el director global de Desarrollo de Novartis Pharmaceuticals, Vasant Narasimhan, que sostuvo que, con estos resultados y los "positivos" anunciados recientemente en artritis psoriásica, se dispone de datos de cuatro ensayos en Fase III de secukinumab en espondiloartropatías. Por ello, las solicitudes de registro de secukinumab en estas dos patologías "están previstas para 2015", aseguró.
Por último, argumentó que estas peticiones de registro internacional de secukinumab se sumaron a las realizadas para este medicamento en psoriasis en placas de moderada a grave. Estas últimas "se presentaron en octubre de 2013 y su aprobación se prevé a finales de 2014 o principios de 2015", concluyó.