En este documento de consulta participaron especialistas en microbiología, enfermedades infeccionas, Cardiología, Neumología, aparato digestivo, geriatras, médicos de Familia, internistas, intensivitas y pediatras, entre otros profesionales sanitarios.
Este informe se estructuró para dar respuesta a distintos aspectos, como indicaciones de vacunación contra la Covid-19, eficacia, duración de la protección, tolerancia y efectos adversos. Respecto al periodo de tiempo que se debe esperar para vacunarse si se padeció la Covid-19, señala, entre otras cuestiones, que "las reinfecciones por SARS-CoV-2 son posibles, aunque raras, dentro de los seis meses posteriores a la primoinfección". "La mayoría de pacientes que han pasado la infección mantienen, al menos, seis meses la presencia de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 IgG y neutralizantes", explica.
Una segunda dosis
Sobre si es necesaria una segunda dosis de vacuna si ya se estuvo contagiado por el coronavirus, este informe del ICOMEM recoge que las investigaciones llevadas a cabo muestran que las personas con infección previa por SARS-CoV-2 tienen, en su mayoría, anticuerpos y que los niveles se multiplican hasta 20 veces tras recibir una dosis de la vacuna. "Esto indicaría que, con esos niveles, no se precisa una segunda dosis", aseguran los especialistas.En cuanto a si está contraindicada la vacunación si existe alergia o anafilaxia previa, este Comité suscribe la recomendación de "no excluir de la vacunación a la mayoría de las personas con historia de alergia o anafilaxia previas" y, además, subraya que "la mayoría de las personas alérgicas a medicamentos y/o alimentos podrán recibir la vacuna".