
Así, en esta cita, en la que se presentó el primer Consenso infantil sobre el manejo de asma grave en niños, se expusieron datos al respecto, como el de que el asma es "la enfermedad crónica más frecuente en los niños". Tal es así que, en España, "afecta a cerca de un 11% de los niños entre seis y siete años, a un 9% de los adolescentes de entre 13 y 14, y a alrededor del 5% de la población adulta", declaró Nieto.
Además, de los niños asmáticos españoles, "un 5% presenta formas graves de la enfermedad", por lo que es una patología que "induce gastos cuantiosos y su impacto, tanto económico como social, es notable", lamentó. Debido a ello, considera que la apuesta debe ser mejorar su control para que el niño desarrolle una vida normal, "incluyendo la realización de actividades físicas y de ocio propias de su edad".
Otra de las participantes en esta reunión desarrollada por Novartis fue la jefa de Sección de Inmunoalergia del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, la doctora Ana María Plaza, que puso de relieve la necesidad de que se detecte la enfermedad de forma precoz. Por contra, el incumplimiento terapéutico, y la existencia de múltiples alérgenos y de complicaciones asociadas o de comorbilidades "pueden empeorar el pronóstico de la enfermedad", concluyó.