"Una innovación que no solo pasa por el desarrollo de tratamientos eficaces, sino también por asumir el reto de identificar las fórmulas adecuadas que permitan y faciliten el acceso a ellos", remarca dicho laboratorio. Esto es algo que, actualmente, con el impacto de la pandemia de la Covid-19 en el sistema sanitario, se puso aún más de manifiesto por lo importante que es que los avances lleguen a las personas que más los necesitan.
A partir de este documento, se identificaron retos, áreas de mejora, y se recogieron propuestas que debería asumir el sistema sanitario. Tal y como señala la directora de Comunicación, Pacientes y RSC de Roche Farma España, Beatriz Lozano, "es un trabajo que parte del diálogo y la coordinación de un grupo de expertos representantes de las principales asociaciones de pacientes en las áreas de Onco-Hematología, Sistema Nervioso Central y Enfermedades Raras".
El acceso a la innovación de los pacientes se define de acuerdo a tres ámbitos: innovación terapéutica (tratamientos que aportan alguna ventaja o valor añadido sobre las mejores alternativas disponibles), tecnológica (tecnología sanitaria y de la información y comunicación) y gestión sanitaria (mejoras en productividad, eficiencia, calidad y sostenibilidad).
Equipos multidisciplinares
La innovación, por tanto, no solo conlleva el desarrollo y uso de tratamientos eficaces y valiosos, sino también facilitar su acceso, respetando los aspectos de equidad y sostenibilidad, que ayuden a potenciar el desarrollo y uso adecuado de las tecnologías que están a nuestro alcance."En definitiva", comenta Beatriz Lozano, "apostar por el acceso a la innovación, la participación de los pacientes en la toma de decisiones y la información y formación de la sociedad es hacerlo por la equidad, la sostenibilidad y el futuro de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS)".
En este documento, también, se hace hincapié en la importancia del abordaje integral a través de equipos multidisciplinares. "Los equipos multidisciplinares son clave para abordar el tratamiento de la enfermedad en todos sus aspectos, no solo el sanitario, sino también el social, teniendo en cuenta que el objetivo es que la calidad de vida sea lo mejor posible", comenta el director de Esclerosis Múltiple España (EME), Pedro Carrascal.
Entre los 10 retos que tendría que asumir el sistema sanitario, Roche cita la armonización de criterios de acceso a la innovación entre las distintas Administraciones sanitarias, coordinación entre niveles asistenciales, apuesta por la humanización del sistema sanitario, creación de equipos multidisciplinares y una Medicina Personalizada de Precisión.