Agustín Puerma
La entrada en vigor el próximo 9 de febrero de 2019 del SEVeM obligará a incorporar, en todos los medicamentos, un código identificador único, registrado en una base de datos europea, conectada a cada uno de los sistemas de verificaciones nacionales. Este sistema afecta a toda la cadena del medicamento, desde producción y distribución, hasta la dispensación, tanto en oficinas de Farmacia como en hospitales.
Así, cuando los responsables de los departamentos de Farmacia reciban el producto, deberán validarlo y desactivarlo para verificar que el medicamento es verdadero y no fue manipulado antes de dispensarlo. Entre las principales funcionalidades de la solución diseñada por Common MS se encuentran el aportar una visión general y descripción rápida del estado de los fármacos recibidos; permitir la lectura y decodificación de los códigos QR que deben incluir los medicamentos; y la inclusión de un repositorio para cumplir al 100 por cien los requerimientos de la UE.
Beneficios y ventajas
Los beneficios y ventajas que aporta esta herramienta son la implantación de la solución básica para farmacias de hospitales y farmacias en tiempo reducido; que el producto base pueda ampliarse para adaptarse a los requerimientos del negocio; se trata de un add-on que permite trabajar de forma conjunta en los procesos de negocio, sin obligar a modificar los procesos actuales; y minimiza riesgos de implantación con una solución predefinida, facilitando la identificación de productos que se han de retirar conociendo si fueron o no recepcionados por la farmacia de hospitales o farmacias.Para el consultor senior de Common MS, Agustín Puerma, “con el desarrollo de CMS FMD, nos hemos convertido en pioneros en poner a disposición de los departamentos de Farmacia de los hospitales una solución que les ayude, no solo a cumplir con la normativa europea, sino a facilitar el trabajo a sus responsables y a mejorar el servicio y la atención a los pacientes, asegurando la veracidad de los medicamentos suministrados”.