En este encuentro, dirigido a miembros de las Juntas Directivas de las citadas asociaciones, participaron el presidente de la AGP, Juan Manuel Ortiz, y el director y coordinador científico del FEP, José Luis Baquero, junto con el secretario general de AESEG, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda.
Las dos ponencias programadas estuvieron a cargo de la secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Raquel Martínez; y el farmacólogo y profesor emérito de la Universidad de Salamanca, Alfonso Domínguez-Gil, considerado un referente nacional en los campos de la biofarmacia y farmacocinética y de la Farmacia Hospitalaria.
Raquel Martínez centró su intervención en 'El valor del medicamento genérico en el SNS' y destacó el papel que los genéricos desempeñan, tanto como reguladores de precios en el mercado farmacéutico, como en la mejora de la accesibilidad a los medicamentos por parte de los pacientes.
Sostenibilidad del SNS
A su vez, Martínez resaltó que "los medicamentos genéricos son la pieza clave para la sostenibilidad del SNS y de la prestación farmacéutica". Los farmacéuticos "hemos contribuido enormemente a introducir la cultura del genérico en España", manifestó esta representante del CGCOF.Por su parte, Alfonso Domínguez-Gil explicó a los asistentes que "el hecho de que los genéricos hayan mostrado su bioequivalencia con el medicamento de marca hace que ambos sean completamente intercambiables en todos los pacientes, con independencia del diagnóstico, gravedad, edad u otros aspectos, como la polimedicación o incluso el perfil genético del paciente".
Por otro lado, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda se refirió también a la evolución del mercado de medicamentos genéricos en el último año y señaló que "la cuota de mercado de los genéricos permanece estancada en el 40 por ciento en unidades desde el año 2014, alejada del 65 por ciento de media conseguido en los países de nuestro entorno europeo".