La enfermedad de Parkinson es un proceso neurodegenerativo caracterizado principalmente por la pérdida de neuronas en la sustancia negra y el correspondiente déficit de dopamina en el estriado. Gugliemo Foffani explica que lleva ya algún tiempo trabajando en "una nueva hipótesis cortical sobre el origen de la patología, con la que proponemos que la corteza cerebral no sería simplemente el destino final de una degeneración patológica que empieza en la periferia, tal y como postula la teoría dominante, sino que estaría implicada en el origen de la patología empujando las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra hacia la degeneración".
Gugliemo Foffani
Los resultados de esta investigación podrían suponer "un gran avance en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, ya que abrirían nuevas posibilidades terapéuticas dirigidas a disminuir la actividad cortical para actuar sobre el mecanismo que inicia la neurodegeneración", destaca este investigador.
Este proyecto tendrá una duración aproximada de tres años y servirá también para investigar dos estrategias terapéuticas que ya están empezando a utilizarse en HM CINAC: la subtalamotomía por ultrasonidos focales y la estimulación cortical por campo magnético estático.
Iniciativas de excelencia
También cuenta esta iniciativa con la participación de la Federación Española de Parkinson, involucrada como organización de la sociedad civil para maximizar el impacto social del proyecto con actividades de difusión más allá de la comunidad científica.La Fundación La Caixa concede financiación para estos proyectos de investigación en salud por tercera vez, con la finalidad de contribuir al impulso de iniciativas de excelencia en la lucha contra las enfermedades de las especialidades de Cardiovascular, Neurología, Oncología e Infecciosas. En esta ocasión, recibió más de 600 proyectos y repartió 18 millones de euros entre los 25 elegidos.