Sobre dicho trabajo en red, este grupo de hospitales señala que "resulta especialmente interesante para Gerardo Conesa, quien fue el primero en operar a un paciente con un tumor cerebral manteniéndolo despierto en España y también en utilizar la robótica por primera vez en Neurocirugía".
Para dicho especialista, "la integración de la actividad asistencial e investigadora en HM Hospitales puede ayudarnos a desarrollar e implementar nuevas técnicas y procedimientos en el ámbito de las neurociencias como la cirugía de la epilepsia, de la enfermedad de Parkinson, la neuro-oncología o la cirugía compleja de la columna vertebral y tener esta posibilidad ha sido muy relevante para mí para querer liderar este proyecto en Barcelona".
En concreto, HM CINAC Barcelona pone el foco en el tratamiento integral de las patologías derivadas de los problemas en la columna vertebral, que van desde estudios biomecánicos de la marcha, termografías, soluciones percutáneas y programas no invasivos, hasta cirugías de máxima complejidad. Dicha Unidad de Columna estará bajo la dirección neuroquirúrgica del doctor Francesco Caiazzo.
Nuevo bloque quirúrgico
Este centro cuenta con un nuevo bloque quirúrgico en el Hospital HM Delfos donde destaca el quirófano integrado especializado en Neurociencias, "el más moderno de España y de los más punteros en Europa, ya que ofrece al cirujano un control total sobre los procedimientos y el abordaje quirúrgico que le proporciona un TAC intraoperatorio móvil de gran versatilidad, único en la Sanidad catalana", subraya HM Hospitales.Además, también dispone de un sistema de monitorización intraoperatoria capaz de obtener información ‘on line’ cada cinco segundos sobre cómo tolera el paciente las maniobras quirúrgicas. Del mismo modo, posee de neuronavegadores, que aumentan la precisión del cirujano al facilitar el seguimiento del avance de la operación.