En este sentido, se da de plazo hasta el próximo miércoles, 29 de marzo, para que las partes presenten nuevas aportaciones para cerrarlo en otra reunión de la Mesa convocada para el lunes, 3 de abril.
El cronograma preacordado para establecer la distribución de efectivos de cada una de las unidades asistenciales y de servicios que conforman cada uno de los centros establece que a finales de junio se producirá la resolución de la Dirección Gerencia de Complejo Hospitalario, que resolverá el proceso de adscripción de profesionales a los puestos no cubiertos por solicitud voluntaria.
Así, en julio, la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) comunicará individualmente a cada profesional la nueva identificación de su adscripción, que será efectiva el 1 de octubre.
La voluntariedad irá primero
"Según el principio de acuerdo, el desarrollo de la adaptación de las estructuras existentes en la actualidad a la nueva demarcación territorial de áreas hospitalarias que se establece y la adscripción de los profesionales a los hospitales de referencia, se atenderá en primer lugar a la voluntariedad del personal afectado, y subsidiariamente en caso de exceso o defecto de solicitudes voluntarias para cubrir las necesidades de las respectivas plantillas, con arreglo al procedimiento pactado", expresan desde la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía.Además, en el pacto de la Mesa se establece que aquellos profesionales que vieron modificado unilateralmente el centro donde habitualmente prestaban sus servicios tendrán garantizado de forma prioritaria el regreso.
Reunión de trabajo en Málaga

Para el diseño de este modelo, los profesionales analizarán las sugerencias y aportaciones realizadas por los distintos colectivos y plataformas ciudadanas, asociaciones de pacientes, colegios profesionales, organizaciones sindicales, partidos políticos y Ayuntamiento, con los que se tendrá una comunicación directa.