
En este sentido, dicha Fundación recuerda que, ya a mediados del 2017, propuso un plan de choque poniendo a disposición de las Administraciones sanitarias valencianas "todo su potencial asistencial y su experiencia".
Además, la Fundación IDIS añade que "no solo ante medidas excepcionales como la anunciada por el Gobierno de la Generalitat Valenciana, sino también en el día a día es necesario contar con el apoyo de un sistema sanitario privado que descargue de presión asistencial y financiera al sistema público, afianzándolo y haciéndolo sostenible".
Por otro lado, y en relación con la admisión por parte del pleno del Tribunal Constitucional de la Comunidad Valenciana del recurso del Partido Popular (PP) por "excluir" a alumnos de Medicina de las universidades privadas de la realización de prácticas en hospitales públicos, esta entidad indica que "la formación de los alumnos que cursan el Grado de Medicina en universidades privadas es idéntica a la desarrollada en las diferentes universidades públicas".
Calidad formativa
A su vez, la Fundación IDIS subraya que "la obligación de las autoridades sanitarias es procurar la máxima calidad formativa y docente a todos los niveles, independientemente de la titularidad del centro donde reciban su formación, de tal forma que ello incida en beneficio del paciente en particular y del ciudadano y de la sociedad en su conjunto en general".Por ello, esta institución destaca que "solo mediante una cooperación adecuada y con el establecimiento constante de sinergias y complementariedades es como se consigue alcanzar los mayores estándares de calidad, seguridad y resultados también en materia docente".