La enfermedad por Covid-19 afecta a varios sistemas y órganos y puede dejar secuelas a medio y largo plazo, más frecuentes en aquellos pacientes que requirieron ingreso hospitalario y, especialmente, en aquellos que necesitaron cuidados intensivos. El 66 por ciento de los pacientes ingresados en hospitales y el 65 por ciento de los que pasaron por una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tienen más de 60 años, por lo que suelen tener patologías previas que tienen que seguir siendo vigiladas y controladas por los especialistas, junto con las posibles secuelas del virus.
"En estos casos, la atención multidisciplinar es fundamental", resalta la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid. La función principal de estas nuevas Unidades será evaluar a aquellos pacientes complejos que precisen rehabilitación o seguimiento hospitalario, bien durante su estancia en el hospital o una vez que reciban el alta del centro.
Planes terapéuticos
Estas Unidades pondrán en marcha planes terapéuticos, rehabilitadores y de cuidados individuales que faciliten a cada paciente una atención integral e integrada en el sistema sanitario y social de la Comunidad de Madrid. Cada uno de los pacientes complejos dispondrá de un plan de salud individual y una ruta asistencial específica que permita ajustar los tratamientos a sus necesidades y expectativas, respetando en todo momento su manera de vivir y su autonomía.Asimismo, cada hospital constituirá su propia Unidad CoMCovid-19, promoviendo la participación de todos los especialistas implicados en el proceso terapéutico y rehabilitador de los pacientes complejos Covid-19. Contará con un coordinador clínico, otro directivo y un gestor de casos, y entre sus miembros pueden estar especialistas en Medicina Interna, Neumología, Medicina Física y Rehabilitación, Urgencias, Cardiología, Medicina Intensiva, Psiquiatría, Psicología Clínica, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Familiar y Comunitaria, Farmacia Hospitalaria, Fisioterapia y Enfermería.