
El sistema ofrece al profesional sanitario acceso a diario y a distancia a los datos más importantes del paciente domiciliario, haciendo posible actuar sobre esos parámetros. De esta forma, explican desde los dos centros sanitarios madrileños, "el paciente puede llevar una vida más normalizada evitando desplazamientos al hospital para los controles y para realizar los tratamientos".
Contacto permanente con el centro sanitario
Asimismo, la nueva solución tecnológica permite un contacto permanente entre el domicilio y el centro sanitario, lo cual "aporta seguridad al paciente y mayor control de los datos sobre el tratamiento al especialista". Además, el paciente puede realizar el tratamiento mientras duerme "estando libre durante el día con lo que mejora notablemente su calidad de vida".Para el Hospital Infanta Sofía este nuevo avance supone "una ampliación respecto a la comunicación a distancia con los datos clínicos de los pacientes de diálisis peritoneal", ya que su Servicio de Nefrología dispone de un sistema de telemonitorización.
Por su parte, para el Hospital del Henares, "supone una mejora en aspectos relacionados con el inicio de la terapia" como la disminución del grado de ansiedad del paciente "ocasionada por el enfrentamiento solo en casa a un tratamiento hasta ahora desconocido, al verse controlado en todo momento mediante esta herramienta".