Mikel Taibo Urquía
Según datos del Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), la insuficiencia cardíaca afecta en torno a un 16 por ciento de las personas mayores de 75 años en España. Además, esta enfermedad puede suponer el 2 por ciento del gasto del Sistema Nacional de Salud (SNS), según afirma la Fundación Jiménez Díaz, gestionada por el grupo hospitalario Quirónsalud.
El encuentro organizado por esta Fundación para los profesionales sanitarios que atienden a pacientes con este enfermedad cardiológica llevó por título 'La insuficiencia Cardíaca a debate en la Fundación Jiménez Díaz'. Este, además, estuvo dirigido por el doctor Mikel Taibo Urquía, de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Servicio de Cardiología de este hospital de Madrid.
'La insuficiencia cardíaca a debate'
En el evento se hizo hincapié en la prevención de la patología, "en línea con una de las tres líneas estratégicas del hospital, la de promocionar y mejorar la salud de la población; continuar humanizando la asistencia sanitaria que ofrece al paciente, poniéndole en el centro de toda su actividad y mejorando su experiencia en el centro; y a la de provechar la tecnología y la digitalización, involucrando en ello a todos sus profesionales, para ser más eficientes en el cuidado de la salud de la sociedad", recoge la Fundación.De igual manera, se habló de los factores de riesgo cardiovascular, como el tabaquismo, hipertensión arterial, dislipemia o sedentarismo, cuyo buen control contribuye a disminuir la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Por ello, Mikel Taibo Urquía insistió en "concienciar a la población, desde edades tempranas, de la importancia de llevar un estilo de vida saludable".
Durante el encuentro también se mencionaron los síntomas más frecuentes que puede experimentar un paciente con insuficiencia cardíaca. Estos son la dificultad para respirar, intolerancia al ejercicio y congestión por retención de líquido. "Por ello, para diagnosticar esta enfermedad es necesario establecer el diagnóstico con pruebas complementarias como el electrocardiograma, el ecocardiograma y los distintos parámetros que se obtienen en la analítica", amplía la Fundación Jiménez Díaz.