La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla-La Mancha ha indicado que el Servicio de Aparato Digestivo ha completado el traslado definitivo de la planta de hospitalización al nuevo Hospital Universitario de Toledo, además de todas las pruebas funcionales que realiza esta especialidad.
Además, el Servicio de Aparato Digestivo, dirigido por el doctor Rafael Gómez, trasladó, el pasado 8 de febrero, las consultas externas al Hospital Universitario de Toledo, y esta segunda semana de noviembre concluyó el desplazamiento de esta especialidad a las nuevas instalaciones sanitarias.
La especialidad de Aparato Digestivo trata las enfermedades que afectan al mismo (esófago, estómago, duodeno, intestino delgado, colon y recto), además de las que puedan aparecer en el hígado, vesícula biliar y páncreas, tanto en consultas externas, como en la planta de hospitalización, en el Hospital de Día y en la Unidad de Técnicas Digestivas.
De este modo, el Servicio de Aparato Digestivo, cuya planta de hospitalización estará ubicada en la cuarta del edificio F2, está integrado por 22 facultativos, dos Médicos Internos Residentes (MIR) por año, 50 enfermeras, 29 técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), dos celadores y otros tantos auxiliares administrativos.
El nuevo Hospital de Toledo concluye el traslado del Servicio de Aparato Digestivo
ubicado en la planta cuarta del edificio F2
Comentarios
Guardar
