Se trata de nuevo apoyo al trabajo en investigación desarrollado por el IIS-FJD al servicio de la prevención en materia de salud. En este caso, en forma de inversión para desarrollar un kit de diagnóstico que permitirá predecir qué pacientes hipertensos desarrollarán albuminuria (eliminación aumentada de albúmina en la orina), y así poder prever e iniciar lo antes posible su control y abordaje.
Como consecuencia de esta jornada, en la que el IIS-FJD participaba por primera vez, se identificaron tres posibles inversores para poner en la práctica clínica habitual este sistema de diagnóstico innovador para la detección temprana de riesgo a desarrollar albuminuria en pacientes hipertensos.
Un logro que Gloria Álvarez-Llamas considera una “oportunidad muy importante para dar visibilidad a la investigación colaborativa y poder contactar con posibles inversores interesados”, beneficios que se suman a los principales, a favor de la salud de los pacientes hipertensos.
Panel de metabolitos de la orina
Según los datos consultados por este centro de investigación, perteneciente al Grupo Quirónsalud, un 16 por ciento de las personas con hipertensión desarrolla albuminuria, a pesar de estar bajo tratamiento antihipertensivo crónico. La albuminuria es un indicador de daño y supone un mayor riesgo cardiovascular y de enfermedad renal, no siendo posible, además, en la práctica clínica actual predecir qué pacientes la desarrollarán.Sin embargo, tal y como relata su investigadora principal, “en este proyecto se ha identificado un panel de metabolitos de la orina con niveles alterados en función del grado de desarrollo de albuminuria, algunos de ellos con potencial predictor, resultados que han sido publicados y se están confirmando actualmente en una cohorte independiente de pacientes hipertensos”.