“El Hospital La Fe es centro de referencia regional y nacional en todo tipo de patología neurológica en la infancia, por ello es un orgullo que acudan a este centro más de 300 profesionales para formarse y seguir mejorando la asistencia de pacientes menores”, destacó la gerente del Departamento de Salud de La Fe, la doctora Mònica Almiñana.
Sobre este nivel de actividad, el jefe de sección de Neuropediatría del Hospital La Fe, el doctor Miguel Tomás, apuntó que “cada vez más relevante la interacción entre Atención Primaria y Especializada, por este motivo, el objetivo de las jornadas se centra en agilizar esta interacción y mejorar la trasversalidad”.
Además, más allá de las enfermedades raras y los recursos destinados a su investigación para mejorar su diagnóstico y tratamiento, los especialistas en Neuropediatría resaltan el riesgo de quitar relevancia a procesos neurológicos más frecuentes en la población pediátrica.
Análisis del TDAH
Por este motivo, en las VI Jornadas Neuropediátricas del Hospital La Fe, celebradas este viernes, 8 de febrero, se abordaron temas prevalentes como enfermedades musculares en la infancia, los procesos paroxísticos no epilépticos, trastornos del sueño, los tics y otros movimientos anormales en la infancia, así como signos de alarma que el pediatra debe considerar en el neurodesarrollo del paciente pediátrico, según resaltó Miguel Tomás.La jornada acogió también una mesa redonda focalizada en el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), donde de forma multidisciplinar se aborda esta patología desde Atención Primaria, Neuropediatría, Psiquiatría, Psicología Evolutiva y desde la propia administración.