Enrique de la Orden Izquierdo
Entre las alergias alimentarias, durante el encuentro, se destacó la de las proteínas de leche de vaca (PVL). Esta patología "consiste en una reacción de hipersensibilidad a estas proteínas mediada inmunológicamente y que puede ser inmediata (IgE mediada) o retardada (IgE no mediada)", explicó el jefe del Servicio de Pediatría y de la Unidad de Gastroenterología Infantil del Hospital Universitario Infanta Elena, el doctor Enrique de la Orden Izquierdo. En cualquiera de los casos que se de esta reacción, el tratamiento consiste, básicamente, en quitar estas proteínas de la dieta.
Durante la jornada también se habló del denominado 'biberón pirata'. Este hace referencia a la administración de un biberón aislado en un lactante que va a ser amamantado, según explica este centro. Tal como apuntó Enrique de la Orden Izquiero, "este biberón supone un contacto puntual y aislado con una proteína distinta que puede inducir la aparición de alergias y otras enfermedades en personas predispuestas, aunque actualmente no existe consenso ni evidencia suficiente para el empleo de fórmulas hidrolizadas para evitar este contacto".
Nutrición en los más pequeños
También se trató en el encuentro la creación de emociones, así como de recuerdos, a la que induce la nutrición en los más pequeños, pudiendo ser estos tanto positivos como negativos. De la Orden Izquierdo explicó que muchos niños alérgicos, con problemas de alimentación o dificultades para tragar, tienen concepciones negativas de la comida que pueden ser cambiadas con la ayuda de profesionales técnicos.De la Orden Izquierdo destacó, igualmente, el uso y efecto de probióticos, prebióticos, parabióticos y postbióticos en distintas patologías infantiles, como la gastroenteritis aguda, dolor abdominal, cólico del lactante o diarrea por antibióticos, entre otros. Sin embargo apuntó que aún "son necesarios estudios bien diseñados y más amplios para conocer más de sus propiedades".