En este sentido, dicha nutricionista añadió que "las mujeres debemos gestionar ciertos desequilibrios nutricionales en determinados periodos de nuestra vida, sobre todo por los cambios hormonales en etapas especiales, por lo que debemos cuidar más la alimentación que seguimos", y señaló que "estas suelen darse a partir de la adolescencia, cuando empezamos con la menstruación, la gestación, la lactancia y la menopausia".
Además, Cristina Calderón hizo hincapié en la diferencia de dichas etapas con respecto al hombre e indicó que "los cambios a nivel hormonal en la mujer son distintos a los que se dan en ellos". Así, puntualizó que "los hombres también tienen picos de algunas hormonas, pero a diferente nivel y con distintos síntomas".
Como ejemplo, esta nutricionista del Hospital General de Villalba explicó que "las hormonas femeninas en edad fértil ejercen un papel protector que ayuda a regular los excesos de grasa, disminuyendo el riesgo cardiovascular". Por eso, advirtió de que "muchas veces ese riesgo cardiovascular aumenta cuando llega la postmenopausia".
Consejos en edad reproductiva
Durante el taller, esta especialista compartió con las asistentes al mismo algunos consejos para las mujeres en edad reproductiva que puedan estar afrontando dos periodos claves en su vida: la menstruación y la lactancia.Generalmente, en los días previos a la menstruación las mujeres suelen experimentar una mayor sensación de hambre o ansiedad. "El útero se está preparando para poder albergar un bebé, que va a necesitar nutrientes, por lo que el cuerpo demanda más energía, normalmente en forma de hidratos de carbono, que es la principal fuente de esta que tenemos y que solemos absorber de forma más rápida", apuntó Calderón.