Además de este tipo de procedimiento quirúrgico en órgano sólido, el centro hospitalario tinerfeño también realizó, entre enero y junio de este año, otros trasplantes como la implantación de 18 córneas, ocho injertos de tejido osteo-tendinoso y 18 de membrana amniótica. El Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria recuerda que "la donación no sería posible sin la generosidad de los donantes y de las familias".
En este sentido, gracias a este gesto altruista, el centro sanitario de Tenerife gestionó la coordinación de 11 donantes multiorgánicos, ocho en muerte cerebral y tres en asistolia controlada tipo III que permitieron salvar la vida y/o mejorar su la calidad de la misma a más de 70 pacientes.
Coordinadores Hospitalarios
El equipo multidisciplinar que se requiere para el trasplante de órganos está formado por celadores, personal de admisión y de hospitalización, auxiliares de Enfermería, enfermeros, médicos especialistas en anestesia, aparato digestivo y cirugía digestiva, y personal técnico de Anatomía Patológica, Bacteriología, Hematología, Radiología, laboratorio y Medicina Intensiva.El trabajo de todos los integrantes de la Unidad de Trasplante está liderado por los 'Coordinadores Hospitalarios', "que representan una pieza clave del modelo español de trasplantes, reconocido internacionalmente por su efectividad", resalta el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.