
Tenofovir alafenamide, como así se denomina este medicamento, "sería beneficioso para alrededor del 65 por ciento de pacientes con VIH", explican desde el Hospital Universitario de Bellvitge al tiempo que informan de que "no se metaboliza en la sangre, sino que lo hace directamente en las células linfoides". Por ello, "se evita la posibilidad de que el riñón y los huesos de los enfermos queden dañados", confirman.
Según manifiesta el jefe de la Unidad de VIH de este centro de la ciudad condal, el doctor Daniel Podzamczer, este fármaco "permite la misma eficacia conseguida hasta ahora con una mejor tolerabilidad a largo plazo", por lo que es "un gran avance". Debido a ello, concluye subrayando que otra "gran ventaja" del tratamiento es que "se puedan reducir los controles de sangre y de orina".