
“El diagnóstico precoz de cualquiera de los tipos de cáncer de piel permite aumentar las garantías en su absoluta curación, por el contrario, si el diagnóstico es en una fase avanzada, no hay curación posible, pero sí que, con los nuevos tratamientos biológicos y dirigidos, se pueden conseguir largas supervivencias”, sostuvo Pedro Mateo de las Heras.
Protección frente a este cáncer
“El cáncer de piel, en su aparición, no está directamente en relación con una determinada época del año, sino con las exposiciones largas y frecuentes a los rayos UV a lo largo de los años. Por tanto, la preocupación no solo debemos tenerla en verano, sino comenzar a protegernos en la edad infantil y mantenerla a lo largo de toda la vida”, aseveró el profesor José Francisco Carapeto, quien es catedrático emérito en Dermatología de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR).Además, este profesional sanitario agregó que este tipo de cáncer se previene fundamentalmente protegiéndose del sol, es decir, con una vestimenta apropiada y fotoprotectores cuyo índice sea el adecuado para nuestro tipo de piel y edad, acortando el tiempo de exposición a la radiación solar a lo largo de la vida.
José Francisco Carapeto apuntó también que “las modificaciones progresivas del color de piel, de su textura (asperezas, costras, etc.) en zonas de piel descubierta que poco antes estaba normal es un signo de alarma de cáncer epitelial (que se inicia en la epidermis). La modificación del tamaño, forma, picor, sangrado, etc. de un nevus, tumor benigno melanocitario, generalmente presente desde largo tiempo antes, incluso desde el nacimiento, es motivo de consulta con el dermatólogo para descartar un melanoma".