
El traslado de los profesionales y de la actividad del Pabellón 8 al mismo recinto ha supuesto adecuar nuevos espacios y acondicionar consultas para asumir con calidad la actividad Pabellón 8. A estas obras hay que se sumar las llevadas a cabo en la Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad de Críticos Cardiovascular, así como a las reformas de varios ascensores y a las realizadas en el espacio donde se aloja el nuevo acelerador lineal del Servicio de Oncología Radioterápica que se encuentra en fase de pruebas para empezar a prestar servicio a principios de este próximo año.
Compromiso con las Enfermedades Raras
Por otra parte, en su apuesta por mejorar la calidad asistencial de sus pacientes, el Cínico San Carlos consolida su compromiso con aquellos que padecen enfermedades raras, poniendo en marcha un Programa compartido a tres bandas –neurólogos del propio hospital, médicos de Familia y Asociaciones de Pacientes- para la atención de enfermos con distonia. Para ello puso en marcha un buzón para consultas de pacientes, sus cuidadores y los médicos encargados de su atención; un protocolo y una Guía Clínica de Distonias, creando la figura del “Gestor de Casos” para la atención específica de este grupo de enfermos.Asimismo, presta atención integral (neurológica y farmacéutica) de la polineuropatía familiar, conocida como Enfermedad de Andrade, así como la actuación farmaceútica y hematológica de la Hemoglobinuria Paraxística Nocturna, ambas enfermedades raras de alto gasto de fármacos.
El Clínico San Carlos cuenta con seis Centros de Referencia Nacional, CSUR, reconocidos como tal por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y la última ellas, dedicada a la Patología Vascular Raquimedular, fue designada este mismo año.
Asimismo, el Servicio de Psiquiatría puso en marcha el segundo ‘piso terapeútico’ dedicado a los pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad con el que se persigue que estos enfermos avancen en el campo de su autonomía y responsabilidad en una vivienda.
Respecto a las Consultas de Alta Resolución con que cuenta este centro, destaca la dedicada a la de Atención Integral del paciente pediátrico asmático, que forma parte de la Unidad de Neumología Pediátrica y Pruebas funcionales del Servicio de Pediatría, cuyas salas han sido revestidas de tableros antibacterianos que, además de evitar la proliferación de bacterias, son decorativos y alegres.
Continuidad Asistencial
Por otra parte, la Comisión hospitalaria de Mejora de Continuidad Asistencial, cuyo objetivo es favorecer la adecuada atención, conjuntamente con los profesionales sanitarios de los Centros de Salud, impulsó varias actuaciones, entre las que destaca la implantación de 29 consultas monográficas para los Centros de Salud adscritos al Hospital, la creación de 11 médicos especialistas interconsultores y 1 enfermera experta en Cuidados de Ulceras por Presión.
Otras actuaciones a destacar son el acceso a la Historia Clínica de los enfermos, la visualización de las imágenes radiológicas, así como la información periódica del CMBD (conjunto mínimo básico de datos) de cada Centro de Salud, y el informe de alta de Cuidados de Enfermería.